Gestión 2020
Comité ejecutivo 2021
Presidente: Alessandra Valeria Estrada Avilés
Vicepresidente: Diana Madelen Camacho Copana
Secretario general: Raúl Jared Coca Pereira
Directora Disciplinaria y de investigación: Estefany Quispe Lovera
-7 de mayo de 2020 hasta el 14 de marzo de 2021-
El 2020, indudablemente es un año que va a quedar grabado en la memoria colectiva global. En este año tan caótico la SOCIECS logró crecer bastante. Se trabajó en 34 proyectos, 2 investigaciones, 11 artículos, 10 plataformas de contenido y se colaboró de manera directa con 36 organizaciones y de manera indirecta con 76 organizaciones de diversos sectores del país. Mira a detalle todo lo que hicimos:
¡Nos renovamos!
Después de 14 años de existencia de la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social se implementó un nuevo logo, nuevo manual de estilo, cambio de la tipografía, membretados y línea gráfica.
Miembro encargado: Lucas David Illanes Flores
Para tener un mayor alcance y capacitar a los miembros en la gestión de diversas redes sociales se aperturó: canal de youtube, cuenta de instagram, cuenta de twitter, cuenta de LinkedIn, cuenta de SoundCloud, cuenta de Spotify, cuenta de RadioPublic, grupo de WhatsApp y grupo de telegram. Además de haber crecido en un 200% en la red social Facebook que ya existía.
Miembros encargados: Alessandra Estrada, Madelen Camacho, Delcy Mancilla.
Miembros colaboradores: Lucas Illanes, Paola Ballivián, Jennifer Castro y Danna Guerra.
A través de la conformación de un comité dedicado a la creación de este recurso se logró sacar para el aniversario de la SOCIECS una página web con 10 subpáginas, un dominio propio (www.umss-sociecs.com), visualización de 329 personas y posicionamiento 1 en la búsqueda web.
Miembros encargados: Alessandra Estrada, Madelen Camacho, Wendy Anagua y Jennifer Castro.
En el área de producción multimedia
Trabajamos en 31 videos, 211 posteos gráficos y 41 podcast. Los cuales pertenecieron a los siguientes proyectos:
Ciclo de capacitación sobre programas de la familia Adobe
Durante los meses de mayo a agosto, se elaboró 15 videos tutoriales sobre el manejo de Adobe Photoshop y Adobe Audition, con 598 visitas en YouTube, un alcance de 6129 de alcance en FB, 1hr y 15 minutos de reproducción.
Miembro encargado: Diana Madelen Camacho Copana.
Colaboradores externos: Eddy Guillermo Mamani Canaviri y Luis Alberto Quino Marca.
Ciclo de Podcast “Edúcate SOCIECS”
A lo largo de la gestión se implementó el nuevo recurso del Podcast enfocado al aprendizaje, con 4 diversos programas: “Unimals” sobre el cuidado animal, en convenio con las organizaciones de Bigotes y Huellitas, Amigos Fieles y Neko Generando Conciencia; “Onda Verde” sobre el cuidado del Medio Ambiente en convenio con la Sociedad Científica de Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Kampesino Cbba, Fundación para el reciclaje (FUNDARE) y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Cochabamba (CIOEC Cochabamba); “Elecciones para todos” sobre pedagogía electoral; y la versión podcast de “Comunicación Científica” sobre proyectos científicos y académicos de las diversas áreas del conocimiento, en alianza con Radio San Simón y DICyT UMSS.
Generando la creación de 4 plataformas de podcast en SoundCloud, Ivoox, Spotify y RadioPublic, con 41 pistas, 344.903 personas alcanzadas en Facebook, 983 reproducciones, 223 oyentes de 10 países y alianza con 9 organizaciones. Además de lograr acceder al catálogo de podcasters bolivianos, mediante el cual se visualizó el trabajo que realizan los miembros de la SOCIECS, brindando la oportunidad de realizar una alianza con Tu Beca Bolivia a lo largo de la siguiente gestión.
Miembros encargados: Jennifer Castro (Unimals), Paola Ballivián (Onda Verde) y Eduardo Plata (Elecciones para todos).
Miembros colaboradores: Alessandra Estrada (Elecciones para todos).
Proyecto Informayección: videos de perfilación criminal
Durante el mes de agosto y septiembre se realizó una alianza con la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología para elaborar cinco videos explicativos sobre perfilación criminal, generando 25:45 minutos de reproducción y un alcance de 5290 personas en Facebook.
Miembro encargado: Cynthia Huayhua
Miembro colaborador: Madelen Camacho
Concientización sobre la trata y tráfico de animales silvestres
Durante el mes de julio la SOCIECS en alianza con cuatro Sociedades Científicas Estudiantiles de Biología del Sistema Universitario Boliviano y el colectivo Ciencia Molotov, trabajó en infografías con tres temáticas sobre la trata y tráfico de animales silvestres, con un alcance de 1139 en Facebook.
Miembros encargados: Wendy Anagua, Alessandra Estrada y Lucas Illanes.
Proyecto Mi Huerto
En alianza con Partners Campus San Simón, la incubadora de investigación en salud, la Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición, la Sociedad Científica de Estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología y la Sociedad Científica de Estudiantes de Agronomía se organizó el proyecto Mi Huerto, que constaba de un concurso y una serie de capacitaciones sobre los huertos urbanos. La SOCIECS aportó con 2 videos documentales con 14:51 minutos de reproducción y un alcance de 1561 en Facebook.
Miembro encargado: Madelen Camacho
Colaborador externo: Guillermo Mamani
Proyecto Infodemia
Durante el mes de octubre, se elaboró un ensayo sobre la Infodemia en Bolivia y se acompañó con la producción de 3 videos explicativos.
Miembro encargado: Fernanda Torrico
Miembro colaborador: Lucas Illanes
Documental audiovisual en la comunidad San Antonio de Aiquile
En alianza con la Coordinadora de integración de organizaciones económicas campesinas de Cochabamba se realizó un video documental sobre la comunidad San Antonio de Aiquile para reforzar un proyecto e investigación en la comunidad.
Miembro encargado: Madelen Camacho
En producción escrita:
Realizamos 2 investigaciones y 11 artículos:
Investigaciones
Durante la gestión 2020 se elaboraron 2 investigaciones: una sobre factores que intervienen en la participación digital de miembros de sociedades científicas estudiantiles con un estudio a 3 Sociedades Científicas Estudiantiles, 8 entrevistas, encuestas a miembros de 3 SCEs, 6 fichas de observación, publicación pendiente; y una auditoría interna sobre estrategias y líneas generales de comunicación con 1 diagnóstico organizacional, encuesta a todos los miembros SOCIECS, 8 entrevistas, 1 plan de intervención en proceso.
Miembros encargados: Eduardo Plata (Inv. Participación digital), Alessandra Estrada (Inv. Participación digital), Madelen Camacho (auditoría interna) y Estefany Quispe (auditoría interna.)
Colaboradores externos: Lic. Sonia Castro Escalante (Tutora-Inv. Participación digital).
Elaboración de artículos y ensayos
A lo largo del año se desarrollaron 11 publicaciones entre artículos y ensayos que son los siguientes: Sobre las tics y la producción de desinformación en Bolivia en los últimos años (Paola Ballivián); Kusikuna: educación liberadora para todos los niños bolivianos (Wendy Anagua); Autismo y comunicación: verdades y mitos (Jennifer Castro); ¿Qué tienen en común among us y la desinformación? (Lucas Illanes); Dispositivo de poder: narcotráfico siglo XXI; La comunicación para el cambio social (Madelen Camacho); Tú y yo: frente a la comunicación (Cynthia Huayhua); La SCEs de la UMSS: historia y actualidad (Alessandra Estrada); Aproximaciones de la comunicación científica en la UMSS (Lucas Illanes); La infodemia boliviana (Fernanda Torrico); y Lo que callan los universitarios en una pandemia (Fernanda Torrico).
Proyectos internos
De manera interna la SOCIECS trabajó en:
Revista CiCom
A lo largo del año una comisión de la SOCIECS trabajó en la creación de una revista de difusión científica para la carrera de Comunicación Social, la cual logró obtener el apoyo del PhD. Gunnar Zapata y la Lic. Sonia Castro Escalante para la revisión y el apoyo de Dirección de carrera de Comunicación Social y la de Dirección de Investigación Científica y Tecnológica para la certificación. Actualmente el proyecto está en la etapa de culminación con 6 artículos pendientes para la publicación.
Miembros encargados: Madelen Camacho, Alessandra Estrada, Wendy Anagua y Paola Ballivián.
Actualización de Estatuto y Reglamento
Se procedió con la actualización del Estatuto Orgánico y Reglamento Interno de la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social, SOCIECS. El mismo que contó con la participación de un comité que trabajó durante toda la gestión, con el fin de regirnos bajo normas y principios más acordes para responder a las necesidades de la organización.
El mismo que fue aprobado el 6 de marzo de 2021 por todos los miembros de la SOCIECS.
Miembros encargados: Alessandra Estrada, Madelen Camacho, Estefany Quispe y Fernanda Torrico.
Implementación de una normativa interna para el control de miembros en tiempos de pandemia
A través de la cartera de Dirección Disciplinaria y de investigación con el apoyo de vicepresidencia se implementó una nueva normativa interna para el control y registro de los miembros, la misma aprobada por el Comité Ejecutivo para su posterior aplicación en las asambleas.
Miembros encargados: Estefany Quispe y Madelen Camacho.
Transmisiones y capacitaciones:
Realizamos 16 webinars y 9 capacitaciones:
Ciclo de webinars sobre el campo laboral del comunicador social
Durante los meses de junio y julio, se llevó a cabo un ciclo de webinars que abordó charlas sobre: comunicación organizacional; periodismo de verificación y TICs; fotografía; marketing y periodismo digital; cine y producción audiovisual y comunicación y cultura, teniendo como resultado 8 webinars, 11 horas de reproducción, 322 participantes, 14 capacitadores, 148 visitas en YouTube y un alcance orgánico de 25.930 personas en Facebook.
Miembro encargado: Lucas Illanes
Miembros colaboradores: Alessandra Estrada, Andrés Herbas, Wendy Anagua y Laura Capriles.
Colaboradores externos: Carla Huanca, Gabriel Pimienta, Enid López, Alex Ojeda, Raissa Fernández, Yvonne León, Jorge Meruvia, Alexander Quispes, Gonzalo Guzman, Sergio Fernández, Gabriel Peredo, Alexander Frontanilla, Alejandra Camargo y Henry Juaniquina.
Webinar sobre el objeto de Investigación en el campo de la Comunicación Social
En fecha 20 de marzo, se realizó un webinar sobre el objeto de la investigación en el campo de la Comunicación Social, con la presencia del Magister Marcelo Guardia como expositor, con la asistencia de 77 personas.
Miembro encargado: Andrés Herbas
Trabajo en la AUSCESS: Webinar “Comunicación y Educación en tiempos de internet y pandemia” y como co-organizadores en el comité curso de investigadores
Durante la gestión 2020, la SOCIECS participó activamente en todas las actividades de la Asociación Universitaria de Sociedades Científicas Estudiantiles San Simón. A nivel ejecutivo, 2 miembros participaron como parte del comité ejecutivo. Entre otras actividades se participó en el ciclo de webinars de las Sociedades Científicas, con la temática “Comunicación y Educación en tiempos de internet y pandemia” con la presencia del reconocido comunicador, Gabriel Kaplún, que tuvo una duración de 1 hora y 7 minutos con un alcance de 37.006 personas en Facebook, 105 visitas en YouTube y un trabajo conjunto con 15 SCEs. Por otra parte, la SOCIECS forma parte del comité organizador del curso de investigadores, trabajando de la mano con Red socet de Tarija.
Miembros encargados webinar: Lucas Illanes, Alessandra Estrada.
Miembro colaborador webinar: Jennifer Castro.
Jornadas Académicas COVID-19
Durante el mes de agosto y septiembre, la SOCIECS participó como organizador, en las Jornadas Académicas COVID-19 junto a la SOCEPSI de la UMSS de Cochabamba; la Sociedad Científica Estudiantil de Idiomas de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre; la Sociedad Científica Estudiantil de la Facultad de Humanidades de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz; y la Sociedad Científica de Estudiantes de Diseño Gráfico Designo de la Universidad Católica San Pablo de La Paz. Abordando 5 diversas temáticas, 2 jornadas de conversatorios y 200 participantes.
Miembros encargados: Lucas Illanes y Daniel Olmos.
Proyecto Homo Sapiens: entrevistas a tesistas
Durante el mes de septiembre y octubre se realizó una serie de cinco programas de entrevista a tesistas de Comunicación Social con un alcance de 9245 personas en Facebook.
Miembro encargado: Daniel Olmos.
Proyecto ViolenciaCero
Durante el mes de septiembre, octubre y noviembre, se llevó a cabo el proyecto de empoderamiento juvenil “ViolenciaCero”, desarrollado en alianza con la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología. El proyecto contó con la participación de 2 capacitadores externos, 55 inscritos, 4 sesiones de taller y un artículo final sobre la experiencia.
Miembro encargado: Jhoselin Rodriguez
Miembro colaborador: Alessandra Estrada
Capacitaciones SCE-IMA
La SOCIECS, a través de una petición, capacitó a la Sociedad Científica de Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Boliviana San Pablo en generación de contenido para Redes Sociales.
Miembros encargados: Paola Ballivián, Jennifer Castro, Madelen Camacho, Alessandra Estrada, Lucas Illanes y Danna Guerra.
Colaboraciones y participaciones
Colaboración en el boletín Simirikuna
Durante los meses de julio y agosto se colaboró a la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología con recursos visuales para la segunda versión del boletín Simirikuna, aportando 41 fotografías para los 11 artículos.
Miembros encargados: Madelen Camacho, Alessandra Estrada, Lucas Illanes, Wendy Anagua, Estefany Quispe y Delcy Mancilla.
Colaboración con Microscopía para todos
Durante el mes de diciembre se colaboró al proyecto microscopia para todos con un video documental sobre la organización para una competencia de proyectos en la cual participaba Microscopía para todos.
Miembros encargados: Madelen Camacho, Danna Guerra, Wendy Anagua y Alessandra Estrada.
Cumbre de juventudes
En alianza con la Plataforma Boliviana de Acción contra el cambio climático, Red de Líderes para la Democracia y el Desarrollo, JCI Tunari y la Red Mundial de Jóvenes Políticos; la SOCIECS participó como organizador en el evento Cumbre de Juventudes con la generación de la línea gráfica del evento, creación y gestión de las Redes Sociales con una ganancia de más de 1000 seguidores concluyendo con la realización del evento con más de 700 participantes a nivel nacional, colaboración con más de 30 organizaciones, además de la elaboración de certificados y una cobertura de presentación de resultados pendiente.
Miembros encargados: Eduardo Plata, Madelen Camacho, Alessandra Estrada, Danna Guerra, Raúl Coca, Jennifer Castro, Jhoselin Rodriguez, Laura Capriles, Paola Ballivián y Wendy Anagua.
Participación en “Juventudes, Democracia y Cuidado de la Vida” de Ciudadanía
A través de una invitación a las Asociación Universitaria de Sociedades Científicas Estudiantiles San Simón, la SOCIECS pudo acceder al evento realizado en la casa campestre en el mes de diciembre para la presentación de resultados de una primera fase y para la construcción de políticas públicas en el área ambiental, empleo, salud, democracia y ciudadanía.
Miembros encargados: Madelen Camacho y Alessandra Estrada
Bolivia por la encuesta Mi Mundo 2030
En alianza con Partners Campus San Simón y Microscopía para todos, la SOCIECS se unió a la campaña “Encuesta mi mundo 2030” para llevar la voz de los bolivianos a las Naciones Unidas y los líderes mundiales para que los datos de Bolivia sean tomadores de decisiones para un mundo mejor.
Comunicación Científica en Verano
La SOCIECS en alianza con Radio San Simón y la DICyT, sacó el programa “Comunicación Científica” en la temporada de verano con 10 programas emitidos por Radio San Simón, 10 post promocionales de radio, 10 videos promocionando el podcast, 5 videos explicativos y 5 infografías complementarias, todo en torno a investigaciones o proyectos académicos y/o científicos de la Universidad Mayor de San Simón.
Miembros encargados: Lucas Illanes, Alessandra Estrada, Laura Capriles, Danna Guerra , Madelen Camacho, Daniel Olmos, Jhoselin Rodriguez, Raúl Coca, Fernanda Torrico, Paola Ballivián y Jennifer Castro.