Convenios
La Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social (SOCIECS) puede realizar sus actividades en coordinación con Unidades Académicas de la UMSS, Sociedades Científicas Estudiantiles, Universidades del Sistema Universitario de la Universidad Boliviana, Universidades Privadas, entidades y organizaciones nacionales o internacionales vinculadas al quehacer investigativo, científico y académico.
Durante estos 14 años la SOCIECS trabajó con:
Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT)
La SOCIECS trabajó con DICyT-UMSS en las siguientes actividades:
Participación En El Comité Científico De La Feria Buenas Ideas 2017.
1er y 2do ciclo de Capacitación de Recursos de Información Científica con INFOCyT.
“6° JORNADA CREANDO UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN” en la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación con INFOCyT.
Apoyo en el Congreso Institucional de Investigadores de la UMSS.
Se fortaleció a los miembros de la prensa DICyT-SOCIECS con el curso virtual de “Redacción Científica” de la Escuela Internacional de Actualización profesional de la GAP-Network y el IAB.
Apoyo en la organización de la actividad : Ciclo del Cine debate: Seamos críticos .
Dirección de Carrera de Comunicación Social
La SOCIECS trabajó con Dirección de Carrera de Comunicación Social en las siguientes actividades:
Investigación “diagnóstico del curso básico pre-universitario de comunicación social gestión i-2016”
Feria Profesiográfica de la Universidad Mayor de San Simón 2017 y 2018.
Semana aniversario de la Carrera de Comunicación Social en 2017 con el Taller De Capacitación De Acceso A Recursos De Información Científica.
Charla Informativa Sobre Auxiliatura De Docencia Y Extensión.
“Curso de Diseño y producción multimedia con Open Source”
Difusión de Modalidades de Titulación con Dirección Académica.
Miembros SOCIECS en el Comité Ejecutivo de la A.U.S.C.E.S.S.
Asociación Universitaria de Sociedades Científicas Estudiantiles San Simón (A.U.S.C.E.S.S.)
La SOCIECS trabajó con la Asociación Universitaria de Sociedades Científicas Estudiantiles en las siguientes actividades:
Participación en la fundación de la A.U.S.C.E.S.S.
Proyecto Documental Audiovisual De Divulgación Científica - Filmación Aérea.
En el Comité Científico y Difusión y Divulgación. de la 1ra Feria Nacional De Sociedades Científicas De Estudiantes Del Sistema De La Universidad Boliviana.
Comité de elaboración del Estatuto Orgánico para la A.U.S.C.E.S.S. y Reglamento Interno.
En el Comité de Difusión y Divulgación. de la 1ra Feria Departamental de Sociedades Científicas de Estudiantes.
Gracias a la afiliación a esta agrupación se participó de:
Cursos de Excel en el proyecto CAE de la Facultad de Ciencias y tecnologías de la UMSS.
Curso – Taller de Propiedad Intelectual Protegiendo Ideas del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
Jornada Académica Internacional Comunicación Científica y Popularización del Ministerio de Educación.
Taller “Liderazgo en Tiempo de Millennials” de JCI Tunari, DICyT-UMSS y A.U.S.C.E.S.S.
Curso de Oratoria de la JCI Tunari.
Actualmente:
En el comité organizador de cursos-talleres de investigación y redacción de artículos científicos.
Organizador del curso en línea, el ABC de la investigación científica: lo que todo universitario debe saber .
Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología (SOCEPSI)
La SOCIECS trabajó con la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología en las siguientes actividades:
Jornadas de Divulgación Científica hablando de la violencia desde la Comunicación Social.
Fotografías para el boletín informativo Simirikuna.
Proyecto de Perfilación Criminal a través de audiovisuales.
Estudio y talleres de Empoderamiento Juveniles.
Sociedad Científica de Estudiantes de Sistemas e Informática (SCESI)
La SOCIECS trabajó con la Sociedad Científica de Estudiantes de Sistemas e Informática en las siguientes actividades:
Transmición del Festival Latinoamericano de Instalación de Sofware Libre (FLISOL). Proyecto de la Sociedad Científica de Estudiantes de Sistemas e Informática del cual se hizo una difusión conjunta de radio San Simón y SOCIECS con enlaces a Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay y Uruguay.
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
La SOCIECS en convenio con el IIFHyCE tuvo acceso a las siguientes actividades:
Participar en el Seminario Taller: Epistemología Y Metodologías De Investigación Cualitativa organizado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)
Curso Taller de Formación en Investigación Científica en Ciencias Sociales y Humanas a través de la capacitación en el PROIB Andes por becarios e investigadores de la FHyCE.
Sociedad Científica de Estudiantes de Biología (SOCEB)
La SOCIECS trabajó con la Sociedad Científica de Estudiantes de Biología en las siguientes actividades:
Infografías en contra del maltrato animal educando sobre las normas que regulan la trata y tráfico de animales silvestres.
El primer concurso de fotografía de Bolivia
Radio San Simón
La SOCIECS trabajó con la Radio San Simón en:
En el proyecto radial "La Curiosidad No Mató al Gato". Proyecto radial de la Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social (SOCIECS) que buscaba difundir la producción científica de la UMSS de docentes, investigadores y estudiantes.
En el proyecto radial "Comunicación Científica". Un programa especializado a la difusión científica dentro de la UMSS.
Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil
La SOCIECS trabajó con la Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil en las siguientes actividades:
Se realizó el evento de “Difusión de las Becas Criscos”
Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG)
La SOCIECS apoyó al Centro de Planificación y Gestión en la organización del:
Taller “Infraestructuras de América del Sur y Desarrollo Regional Sostenible” de la Regional Science Association International (RSAI) .
Sociedades Científicas Estudiantiles del área social de Bolivia
La SOCIECS junto a Socepsi Umss (Cochabamba), Sociedad Científica de Idiomas (Sucre), Designio - Sociedad Científica Estudiantil Dgr-Ucb (La Paz) y SCEFH (Santa Cruz) organizaron las Jornadas Académicas COVID-19 para analizar y buscar posibles soluciones a problemáticas que trajo la pandemia para cada una de las áreas.
Neko, Bigotes y Huellitas y Amigos Fieles
La SOCIECS junto a estas tres agrupaciones dedicadas al voluntariado y ayuda a animales, desarrolló los Podcast "Unimals" del ciclo de Edúcate SOCIECS. Además elabora infografías para enseñar datos, tips y datos sobre el cuidado animal.
TU BECA BOLIVIA
La SOCIECS junto a Tu Beca Bolivia (TBB), trabajaron en la segunda temporada de TBB Podcast, los episodios son de 19 y tiene como objetivo de difundir la información de Tu Beca Bolivia en formato audio para facilitar y ampliar la posibilidad de consumo de su contenido.
APPLICADO
La SOCIECS junto a Applicado, se trabajo en un ciclo de podcast, donde se difunde información de universidades de Estados Unidos.